Your cart is currently empty!

27 Abr Cuidados en cada etapa hormonal: pubertad, embarazo y menopausia
El cuerpo femenino atraviesa distintos momentos clave a lo largo de la vida, marcados por importantes cambios hormonales. La pubertad, el embarazo y la menopausia son etapas naturales, pero cada una viene acompañada de desafíos físicos y emocionales que pueden influir en la salud y el bienestar general. Comprender lo que ocurre en cada fase, y saber cómo cuidarse adecuadamente, es esencial para vivir estos cambios con salud y equilibrio.
Pubertad: el despertar hormonal
La pubertad suele comenzar entre los 8 y 13 años, y marca el inicio de la madurez sexual. Durante esta etapa, el cuerpo empieza a producir mayores cantidades de estrógenos, lo que provoca una serie de transformaciones físicas y emocionales: crecimiento del pecho, aparición del vello corporal, cambios en el estado de ánimo y, por supuesto, la primera menstruación.
¿Qué cuidados son importantes?
- Educación y acompañamiento: Es fundamental que las niñas comprendan lo que está ocurriendo en su cuerpo. Hablar de la menstruación, los cambios físicos y la higiene íntima de forma natural ayuda a reducir miedos y tabúes.
- Higiene personal: Enseñar el uso correcto de productos como compresas, tampones o copas menstruales. También es importante incorporar hábitos de higiene íntima adecuados, sin excesos que alteren la flora vaginal.
- Cuidado de la piel: Los cambios hormonales pueden desencadenar acné. Un buen lavado facial, productos no comedogénicos y, en casos más severos, atención dermatológica, son claves.
- Apoyo emocional: Los altibajos emocionales son comunes. Escuchar y validar los sentimientos ayuda a reforzar la autoestima en esta etapa de autodescubrimiento.
Nosotras podemos orientarte sobre los primeros productos para la menstruación, jabones íntimos suaves, tratamientos para el acné y suplementos que puedan ayudar con el cansancio o la concentración, como el hierro o el magnesio, si fuese necesario.
Embarazo: un torbellino hormonal
El embarazo es una de las etapas hormonales más intensas que puede experimentar una mujer. Desde el momento de la concepción, los niveles de estrógeno, progesterona y otras hormonas como la gonadotropina coriónica humana (hCG) aumentan rápidamente, generando cambios en el cuerpo para preparar el entorno ideal para el desarrollo del bebé.
¿Qué cuidados son necesarios?
- Control médico regular: Las visitas al ginecólogo son esenciales para asegurar que tanto la madre como el bebé estén sanos. También es fundamental realizar los análisis necesarios y llevar un control del peso, la tensión y otros indicadores.
- Suplementación adecuada: El ácido fólico, el yodo, el hierro y, en algunos casos, la vitamina D, son suplementos habituales recomendados durante el embarazo para prevenir deficiencias nutricionales.
- Cuidado de la piel: La piel puede sufrir alteraciones como estrías, picor o manchas (cloasma). Usar cremas hidratantes, fotoprotector y productos seguros para embarazadas puede marcar la diferencia.
- Bienestar emocional: Las hormonas también afectan al estado de ánimo. La ansiedad, los altibajos o la sensibilidad aumentada son normales, pero no deben ignorarse. Hablarlo con la pareja, el entorno o un profesional es importante.
Desde la farmacia, podemos ayudarte a escoger productos seguros durante el embarazo, desde vitaminas hasta cremas antiestrías, infusiones suaves (como manzanilla o jengibre para las náuseas) y tratamientos compatibles con esta etapa.
Menopausia: el cierre del ciclo fértil
La menopausia suele llegar entre los 45 y 55 años, y marca el fin de la menstruación y la fertilidad. El descenso de estrógenos puede generar síntomas como sofocos, insomnio, sequedad vaginal, cambios en el estado de ánimo y aumento del riesgo de osteoporosis.
¿Qué cuidados son clave?
- Acompañamiento médico: Es recomendable hacer un seguimiento ginecológico y general.
- Fitoterapia y productos naturales: Muchas mujeres optan por suplementos con isoflavonas de soja, aceite de onagra, cimicífuga racemosa o melatonina para aliviar los síntomas de forma natural.
- Cuidado íntimo: La sequedad vaginal puede ser molesta o afectar las relaciones sexuales. Existen productos específicos que pueden mejorar mucho la calidad de vida.
- Salud ósea y cardiovascular: Con la caída del estrógeno, aumenta el riesgo de osteoporosis y problemas del corazón. Es fundamental mantenerse activa, llevar una dieta rica en calcio y vitamina D, y controlar la tensión arterial y el colesterol.
Cada etapa hormonal en la vida de una mujer trae consigo cambios profundos, no solo físicos, sino también emocionales. Lo más importante es entender que estos procesos son naturales, y que con los cuidados adecuados —tanto desde la salud como desde el autocuidado— se pueden vivir con plenitud y bienestar.
Desde la farmacia, estamos para acompañarte en cada una de estas fases, con información, productos y, sobre todo, escucha activa. Porque la salud de la mujer es un viaje continuo, y no hay mejor forma de transitarlo que con apoyo y conocimiento.